La alimentación ha sido, a lo largo de la historia, una constante en las preocupaciones fundamentales de las personas. El desarrollo de las civilizaciones ha estado íntimamente ligado a su forma de alimentarse, incluso se dice que ha determinado el futuro o el destino de las mismas. Actualmente se habla de forma indiscriminada de alimentación, nutrición y dietética, utilizando estas palabras a veces como sinónimos, cuando en realidad no lo son. Por ello, se hace más necesario que nunca matizar conceptos.
La alimentación consiste en obtener del entorno una serie de productos, naturales o transformados, que conocemos con el nombre de alimentos, que contienen una serie de sustancias químicas denominadas nutrientes, además de los elementos propios de cada uno de ellos que les dan unas características propias. La alimentación es, en definitiva, un proceso de selección de alimentos, fruto de la disponibilidad y el aprendizaje de cada individuo, que le permitirán componer su ración diaria y fraccionarla a lo largo del día de acuerdo con sus hábitos y condiciones personales.
Los alimentos son sustancias naturales o transformadas que contienen uno o, más a menudo, varios elementos nutritivos (nutrientes), que los seres humanos consumen, en primera instancia, para saciar el hambre, pero que pueden existir otros motivos, tales celebraciones de diversa índole.
La búsqueda y obtención de alimentos es un proceso fundamental para la supervivencia, y por ello las personas han debido adaptarse a su medio, o luchar contra él, para asegurar su sustento. Así fue, sucesivamente, recolector de frutos y cazador, convirtiéndose más tarde en pastor y agricultor, para finalmente ser hoy día un consumidor, en el sentido mercantil de la palabra. Es decir, hoy día la inmensa mayoría de personas no cazamos ni recolectamos los alimentos, simplemente los compramos.
Para su estudio, los alimentos se agrupan según sus nutrientes más significativos. Este proceso es relativamente subjetivo y arbitrario, de manera que existen varias clasificaciones dependiendo de los países e, incluso, de los autores. De todos modos, es útil estudiarlos por grupos: ello ayuda a entender su composición nutricional al tiempo que facilita la confección de alimentaciones equilibradas.
La pirámide de los alimentos nos proporciona una visión completa de los distintos grupos de alimentos además de orientarnos sobre la proporción con la que deben participar en una alimentación adecuada
Guiándonos en la pirámide, podemos clasificar los distintos alimentos en diferentes grupos de acuerdo a sus características intrínsecas.
Tras ser ingeridos, los alimentos avanzan por el tubo digestivo donde, mediante el proceso físico-químico de la digestión, irán cediendo sus nutrientes para que sean, a continuación, absorbidos y repartidos por el organismo de acuerdo a las necesidades propias del órgano.
Por tanto, con el término nutrición se designa el conjunto de procesos mediante los cuales el ser vivo, en este caso las personas, utilizan, transforman e incorporan en sus propias estructuras una serie de sustancias que recibe del mundo exterior mediante la alimentación, con el objetivo de obtener energía, construir y reparar las estructuras orgánicas y regular los procesos metabólicos. El proceso nutritivo es, en consecuencia, involuntario, y depende de la acertada elección alimentaria el poder asumirlo de forma satisfactoria.
Si bien el acto de ingerir alimentos obedece en principio a la necesidad de saciar el apetito, el organismo humano tiene unas necesidades específicas, concretas, de distintas sustancias nutritivas.
Una vez establecidos los requerimientos nutricionales, se resalta la necesidad de establecer un equilibrio entre los distintos nutrientes que componen la alimentación cotidiana. La estrecha relación entre salud y alimentación es evidente en la actualidad, y la instauración de hábitos alimentarios sanos se valora como un medio en la promoción de la salud para dar calidad a la vida.
Alimenttoses la plataforma para digitalizar al sector agroalimentario de proximidad, permitiendo que agricultores, artesanos y tiendas de barrio puedan vender sus productos, conectar con clientes y conocer el estado económico de su negocio de un vistazo. Ahorrando tiempo y favoreciendo un comercio justo y de proximidad.
Somos Agentes digitalizadores con el programa de ayudas europeas "Kit Digital". Puedes digitalizar tu negocio GRATIS, desde Alimenttos realizamos todas las gestiones.